+52 5656 40 5050

Cómo mantener tu computadora segura al trabajar desde casa

Cómo mantener tu computadora segura al trabajar desde casa

Introducción

En estos tiempos de pandemia de COVID-19, el trabajo desde casa se ha convertido en la norma para muchos. Sin embargo, esta nueva realidad también ha traído consigo una serie de desafíos de seguridad informática. Los ciberdelincuentes están aprovechando la situación para lanzar ataques más sofisticados, aprovechando las vulnerabilidades que pueden presentarse al trabajar fuera del ambiente controlado de una oficina.

Por esta razón, es esencial tomar medidas para mantener tu computadora segura mientras trabajas desde casa. A continuación, se explicarán diversas formas de proteger tu información y mantener tu sistema a salvo de amenazas.

Evitando el phishing

El phishing es una táctica común utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información sensible como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito. Los ataques de phishing suelen realizarse a través de correos electrónicos o sitios web fraudulentos que se parecen a los legítimos.

Para evitar ser una víctima de phishing, no hagas clic en enlaces de correos electrónicos de fuentes desconocidas y asegúrate de verificar la URL de los sitios web antes de ingresar cualquier información.

Usando una VPN

Una VPN (Red Privada Virtual) encripta la conexión a internet, haciendo imposible que los ciberdelincuentes puedan ver o interceptar la información que se transfiere. Esta es una herramienta esencial cuando trabajas desde tu hogar, especialmente si te conectas a redes Wi-Fi públicas.

Actualizaciones de software

Las actualizaciones de software normalmente incluyen parches de seguridad que protegen a tu sistema de nuevas amenazas. Mantener tu sistema operativo y tus aplicaciones actualizadas es una de las formas más sencillas y efectivas de proteger tu computadora.

Uso de software antivirus

Existen muchos programas antivirus de excelente calidad disponibles, tanto gratuitos como de pago. Estos programas protegen tu sistema de malware, ransomware y otras amenazas, y deben ser ejecutados regularmente para garantizar la seguridad de tu sistema.

Respaldo de la información

El respaldo regular de archivos es necesario para la recuperación de datos en caso de pérdida accidental o daño causado por un virus. Es recomendable guardar tus archivos tanto en un disco duro externo como en la nube.

Seguridad de la red Wi-Fi

Para mantener tu red Wi-Fi segura, debes cambiar el nombre de tu red y su contraseña, y asegurarte de que está encriptada. También es recomendable desactivar la función de administración remota en tu router y mantener su firmware actualizado.

Uso de contraseñas seguras

Para proteger las cuentas online, es fundamental utilizar contraseñas únicas y seguras para cada una. Utilizar un administrador de contraseñas puede ser útil para almacenar y recordar estas contraseñas. También se recomienda activar la autenticación de dos factores donde sea posible.

Conclusión

Trabajar desde casa supone retos a nivel de seguridad que, con medidas adecuadas, pueden ser superados para proteger eficazmente tu información y tu sistema. Mantén siempre una postura proactiva en materia de seguridad, actualiza regularmente tus sistemas y programas, respalda tus datos, y usa herramientas como las VPN y los programas antivirus. No olvides verificar la seguridad de tu red Wi-Fi y el uso de contraseñas seguras. Recuerda, la seguridad informática no es un estado, es un proceso.